Mi planificación
|
Mtra. Isabel Varela
|
A. Zavala
|
X. Roegiers
|
G. Brousseau
|
Los elementos mas importantes para una planificación son:
campo formativo o materia
propósito
aprendizajes esperados
materia vinculada
secuencia didáctica
con un inicio desarrollo y cierre
llevando acabo una evaluación y una observación curricular.
|
- definir la intencionalidad educativa
-selección lo necesario para aprender.
-adecuación curricular en función del alumno
- definir las estrategias de aprendizaje, para que el alumno las aprenda a aprender
- la evaluación: sus niveles y funciones.
-tipos de estrategias para el logro de los propósitos: repetición, organizativa y afectiva.
-conocer las particularidades del grupo
-trabajo en equipo de docentes para promover el aprendizaje
-expectativas que tiene el docente, del grupo.
Aplicación de estrategias de aprendizaje en la vida cotidiana del alumno.
|
-función social de la educación.
- Dominio de teorías del aprendizaje
- impacto de la labor docente en el desarrollo de los alumnos.
-hacer tipología de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales
-definir “ el aprendizaje esperado”, según sus componentes de saber, saber hacer y saber ser, para determinar el tipo de actividades
- papel activo del docente y del alumno en la enseñanza y el aprendizaje.
- el alumno ha de reestructurar, como resultado del la intervención docente sus conocimientos del mundo.
|
-definición de competencia como la movilización integrada de los recursos, para hacerle frente a las situaciones significativas.
- Las situaciones son dictadas por los acontecimientos de la vida cotidiana.
-el educando es el actor de la situación
-situación: situación problema concreta a la que el estudiante se enfrenta.
-la competencia es un ejercicio individual.
-las situaciones significativas, permiten movilizar saberes, dando sentido a lo que se aprende
Situación a didáctica: una situación que no contiene en si la situación de enseñar, que el educando lo resuelva solo o con otros.
-la competencia debe ser interiorizada, para que fuera del contexto escolar, se pueda movilizar.
-una situación significativa, moviliza saberes, plantea desafíos, contextualizar conocimientos, y lleva a la reflexión.
-una competencia precisa tareas, soportes y condiciones de ejecución para desarrollar lo que se quiere en los educando.
-La formulación técnica de la competencia: movilización de saberes, familia de situaciones, contiene un conjunto de situaciones significativas, evaluación nueva para el educando, centrada en la tarea a realizar, parámetros de la familia de situaciones para una evaluación equivalente, puede evaluarse, en un nivel adecuado.
|
-teoría de las situaciones didácticas: teoría constructivista, en sentido piagetiano de la enseñanza para una génesis artificial de los conocimientos matemáticos, bajo la hipótesis de que los m ismos no se construyen de manea espontánea
-Situación: modelo de acción de un sujeto con cierto medio.
-Situación didáctica: Construida intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos un saber determinado.
Situación a-didáctica: toda situación que no puede ser dominada de manera conveniente, sin la puesta en práctica de conocimientos, sanción a las decisiones que toma el alumno, sin la intervención del docente.
-Sanción: el alumno puede juzgar por si mismo los resultado de su acción, dando soluciones por si mismo.
-No intervención del docente en la resolución del problema, centrando en la tarea.
-Fases de las situaciones didácticas: acción, formulación y validación.
Situaciones de acción: implican los conocimientos implícitos del alumno.
Situación de formulación: el emisor formula un mensaje para otro alumno, en torno a que debe comprender y actuar.
-Situación de validación: enunciar aserciones y ponerse de acuerdo sobre su verdad o falsedad.
-Institucionalización: consideración oficial del objeto de enseñanza por parte del alumno y del aprendizaje del alumno por parte del maestro.
Las producciones de los alumno, tiene que ver con la cultura.
-
|
CUADRO COMPARATIVO DE PLANIFICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario